La historia del waterpolo en Algeciras camina casi en paralelo con la de la natación, una historia joven, pero con muchas vivencias, con altibajos, con apariciones y épocas oscuras. Las primeras manifestaciones del waterpolo se contemplan en el verano de 1.987. Con el primer campeonato local de este deporte. Se disputó en la piscina del Polideportivo “El Calvario”. Se formaron 6 equipos con jugadores de todas las edades, para que estuvieran lo más igualado posible, en su mayoría nadadores que una vez terminaba la temporada en agosto se mantenían y a la vez se divertían con esta novedosa especialidad deportiva,. Este primer campeonato lo ganó el equipo “Alfa”, aunque quedó empatado a puntos con el “Acuario”:
|
J. |
G. |
E. |
P. |
GF. |
GC. |
Ptos |
1º |
Alfa |
10 |
8 |
0 |
2 |
112 |
58 |
16 |
2º |
Acuario |
10 |
8 |
0 |
2 |
107 |
42 |
16 |
3º |
Los PH. |
10 |
7 |
0 |
3 |
106 |
68 |
14 |
4º |
Cloritos |
10 |
4 |
0 |
6 |
86 |
65 |
8 |
5º |
Bodiones |
10 |
3 |
0 |
7 |
75 |
113 |
6 |
6º |
Escualos |
10 |
0 |
0 |
10 |
40 |
168 |
0 |
El torneo tuvo un máximo goleador, fue el joven de 14 años Javier García Mori , que con 58 goles se alzó con el título .
Aprovechando la dinámica de estos campeonatos, se participa por primera vez en competiciones provinciales, esto ocurre en la primavera de 1.988, en los Juegos deportivos de Andalucía, es en la categoría infantil, jugándose dos partidos C.N.Algeciras 11 - La Salle de Jerez 9 y C.N. Jerez 21 - C.N. Algeciras 3. Fue la primera aparición oficial. En el verano de este mismo año se organizó en segundo campeonato local, esta vez con 4 equipos (Bodiones, Alfa, Los PH y Acuario). Tuvimos detrás el apoyo del Patronato Municipal de Deportes, lo que mejoró muchos la infraestructura y organización del mismo. Este segundo campeonato lo ganó el equipo de “Los Bodiones”:
|
J. |
G. |
E. |
P. |
GF. |
GC. |
Ptos |
1º |
Bodiones |
9 |
6 |
1 |
2 |
72 |
61 |
13 |
2º |
Alfa |
9 |
6 |
0 |
3 |
70 |
41 |
12 |
3º |
Acuario |
9 |
4 |
1 |
4 |
73 |
53 |
9 |
4º |
Los PH. |
9 |
1 |
0 |
8 |
46 |
112 |
2 |
El trofeo de máximo goleador lo volvió a ganar Javier García Mori, que a sus 15 años lograba un total de 42 goles en los 9 partidos jugados.
En enero de 1.989 se inaugura la piscina cubierta del Polideportivo Ciudad de Algeciras, con ello, el Natación Algeciras planifica bajo su director técnico D. Francisco S. García Corral, un amplio programa de disciplinas deportivas como complemento a la principal. Nace de manera reglada y continuada el waterpolo y la natación Sincronizada. Entrenar casi todos los días y en mejores condiciones y siempre con los más destacados de las competiciones de verano se forma un competitivo equipo. Se organiza la fase provincial infantil, donde se logra nuevamente la segunda plaza. Al finalizar la temporada se vuelve a organizar el 3º campeonato local. Se amplia a otro campeonato femenino por primera vez.
Este tercer campeonato lo ganó el equipo “Acuario” y la versión femenina “Las Lácticas”. Vuelve a repetir por tercer año consecutivo como máximo goleador, Javier García Mori (37 goles) , el portero menos goleado fue José Manuel Elena. Mientras que la máxima goleadora de la competición femenina fue Elena Villalta (34 goles).
El 14 de enero de 1.990 se organiza en la flamante piscina cubierta el Primer Trofeo “Alcalde de Algeciras”. Participaron los equipos del N. Algeciras, La Escuela Municipal de Waterpolo, Nazarert y C.N. Jerez. Evento muy entretenido con estos resultados, la primera eliminatoria se enfrentaron N. Algeciras 27- E.M.W. 3, Nazaret 12 - Jerez 9, jugando por lo tanto el 3º y 4º puesto; N. Jerez 21 - EMW. 1 . Y La final N. Algeciras 7 - Nazaret 9. El trofeo de máximo goleador lo alcanzó nuevamente Javier García Mori (16 goles ) en dos partidos. El del trofeo de portero menos goleado fue para David Gómez y el de jugador más destacado para Roberto Serrano, los tres del C. N. Algeciras.
En marzo de este mismo año 1.990, se disputa el Jerez las fases provinciales en categoría infantil : CN. Jerez 4 - CN. Algeciras 14. El equipo algecireño lo formaron: Vaello, López, Antolín, Pacheco, Ramos, Sierra, Sánchez, Pérez, Alcalá y Martín. Un mes después se realiza por la Federación Andaluza una concentración de los mejores jugadores infantiles y cadetes en Algeciras, como cierre de ésta se disputa un partido entre una selección de los concentrados contra el CN. Algeciras, venciendo estos por 15-11.
En junio de 1.990 se celebra en la piscina cubierta de Algeciras el campeonato de Andalucía Juvenil. El CN. Algeciras pierde el primer partido frente al N. Jerez (16-8) y vence al R.C. Mediterráneo de Málaga por (9-7), logrando el título de subcampeón juvenil de Andalucía. El galardón más alto logrado en esta disciplina.
En los años siguientes la competición local desaparecía al tener durante todo el año competiciones de waterpolo en todas sus categorías. Todo ello desemboca en la formación de un equipo en categoría absoluta en segunda división, aunque la mayoría de los jugadores eran juveniles o júnior. Su participación fue más que aceptable pero los problemas económicos era una carga muy grande para una entidad débil en lo económico y fuerte en lo deportivo, como el C.N. Algeciras. Ello unido a que no existían espacios ni horarios para poder atender un equipo que pudiera competir con las máximas garantías llevó a la sección del C. N. Algeciras a dejar de practicar el waterpolo.
Las buenas actuaciones de los jugadores algecireños no pasaron desapercibidas a los técnicos andaluces que lo llevaron a disputar, en distintos años, el torneo Internacional de Lolué (Portugal), formando parte de la selección andaluza jóvenes algecireños como Javier García Mori, Juan Pacheco López, Jesús Martínez Naranjo, Jose Manuel Sierra, Eugenio Alcalá Cote o Jose Manuel Elena , conocieron lo que era participar en competiciones de alto nivel internacional.
Una nueva etapa.
En el 2.002, muchos de los antiguos jugadores que en los párrafos anteriores señalábamos como juveniles, ahora con diez o doce años más, junto a antiguos técnicos y directivos del Natación Algeciras, sienten la necesidad de revitalizar el waterpolo en Algeciras. Manuel Matoso, Luís Ramos, Eugenio Alcalá Huertas, Javier García Mori, Fernando Carretero, Rafael Pérez Blanco, Francisco García Corral, etc.. Fundan el Club Waterpolo Algeciras.
Estas personan forman la primera Junta Directiva del Club, la cual tras aprobar los Estatutos como entidad Andaluza, según resolución de la Dirección General de Actividades y Promoción Deportiva de la Consejería de Turismo y Deporte, el Club queda escrito con el nº 11460 y así como entidad local registrada con el nº 383.
Una vez resueltos estos trámites y quedando legalmente formalizado, la Junta Directiva, que tenía un carácter provisional, convocó una asamblea general el 02 de septiembre de 2.003, concluyendo con una nueva Junta Directiva formada por:
PRESIDENTE: José Manuel Matoso.
VICEPRESIDENTE: Luís Ramos León.
SECRETARIO: Diego Zamora Gálvez.
TESORERO: Fermín Delgado Torres.
VOCALES: Eugenio Alcalá Huertas.
Fernando Carretero.
Manuel Lara.
DIRECTOR DEPORTIVO: Francisco S. García Corral
El siguiente paso fue confeccionar un escudo para el club. Como en otras ocasiones, se recurrió al Sr. García Corral, que presentó a la asamblea celebrada en el mes de septiembre de 2.003, el siguiente diseño:
|
Un escudo sencillo, con las iniciales de la entidad y los colores de nuestra ciudad, así como el balón de waterpolo y circundado por las palabras del club. |
En la temporada 2.002-03, se iniciaron los entrenamientos bajo la dirección de José Manuel Matoso, participando el equipo en la 2ª División Andaluza y logrando el ascenso al final de la temporada a la 1ª División Andaluza.
JUNTA DIRECTIVA ACTUAL ( ACTUALIZADO ENERO 2.009 )
PRESIDENTE: Manuel Ocaña Holgado.
SECRETARIO: Rafael Pérez Blanco.
TESORERO: Eugenio Alcalá Cote.
VOCALES: Jorge García Muñoz.
Rafael Matoso.
Juan J. Bou.
DIRECTOR DEPORTIVO: Christopher Núñez.